El otro día Dioghenes me preguntaba a través de los comentarios de la entrada «conociendo a Ron» sobre la inhibición de la mordida de Jaco, ya que me lo entregaron con menos de 8 semanas, y según la mayoría de los libros y expertos, estos cachorros suelen tener problemas para aprender la «inhibición de la mordida» por no pasar suficiente tiempo con su madre y hermanos. La respuesta la tenéis en los comentarios.
A tenor de esa pregunta me he parado a pensar en cuantas cosas dicen muchos libros sobre perros y/o cachorros, y cuales de ellas son ciertas, o mejor expresado, porque no creo que ninguna sea mentira, cuales serían aplicables a Jaco y cuales no, veamos:
Inhibición de la mordida: Jaco como ya he dicho y escrito en esta bitácora, llego a mi vida con menos de 8 semanas de edad. Según lo dicho por muchos autores y estudiosos de las razas caninas, estos cachorros no han podido desarrollar correctamente la inhibición de la mordida, es decir, que cuando muerden en sus juegos con humanos, no saben morder con control de la presión que ejercen, distinguiendo entre un ataque o un juego; también se dice que estos perros, son perros muy mordedores, que se pasan el día masticando objetos de toda clase por el motivo anteriormente reseñado.
En respuesta a este comentario puedo decir que Jaco es un perro mordedor, ¿acaso hay algún cachorro que no lo sea?, y pese a ello, gracias a un cuidado intenso, no muerde los muebles de mi casa, tan solo sus juguetes y una cesta de mimbre, a la que hemos tenido que autorizarle. Por supuesto que hemos tenido que comprarle unos 5 o 6 juguetes distintos para que los mordisquee, y cuando estamos jugando intenta morder, pues para él, ese mordisco es parte del juego. Lo importante aquí, es que el cachorro aprenda a distinguir, y lograr que no apriete hincando los dientes demasiado. Como ya le dije a Dioghenes, el pasado fin de semana Jaco estuvo con niños menores de 5 años, y con todos jugó, mordiendo en sus juegos, pero supo distinguir la intensidad con la que lo hacia, pues no hubo niño que se quejase y llorase como producto de sus mordiscos; así pues entiendo que Jaco ha aprendido a inhibir la mordida con nosotros.
Los juegos de tira y afloja: En más de una ocasión me han dicho, y he leído en Internet en páginas especializadas, que jugar con un cachorro con juegos de tira y afloja, ya sabéis, esos que consisten en una cuerda que el cachorro muerde y tira hacia un lado y nosotros hacia el contrario, potencian la agresividad del cachorro, y le incitan a ser más posesivo con sus objetos.

Jaco jugando con su cuerda
Pues que queréis que os diga, desde el primer día que Jaco llegó a casa, el primer juguete que le compré fue una cuerda con nudos en los extremos y flecos, lo podéis comprobar en el primer vídeo que se grabó. No creo que Jaco sea un perro agresivo, más bien al contrario; no lo ha sido con los humanos con los que ha estado hasta ahora, incluso va por la calle intentando que todo el mundo lo salude y acaricie, ni tampoco con otros perros, en cuanto ve a uno que no conoce se encorva metiendo el rabo entre las piernas y se deja oler.
Actividad sexual: Esta es la excepción que confirma la regla que más alucinado me tiene ahora mismo. En todos los sitios se puede leer, que los perros no comienzan a tener instintos sexuales hasta aproximadamente los 6 meses, exactamente cuando comienzan a orinar levantando la pata.
Bien, pues tengo que decir, que me ha tocado en suerte el perro más salido de la historia. Desde hace un par de días, exactamente desde que le aplico la táctica explicada en la entrada anterior, para que haga sus necesidades fuera, una vez que volvemos a casa del paseo, intenta «cepillarse» una camiseta mía vieja que le di, así como el albornoz de mi mujer, y esta mañana, a mi propia pierna. Ya desde la primera vez que mi sobrino de año y medio vino a casa, intentó subirse a él, y contoneo su cadera a ritmo frenético.
Mi mujer, le hizo bajar, y yo, inocente de mí, le dije que tan solo intentaba subir, que el problema lo tenía ella que tenía mirada sucia, y quería ver algo que no era posible que existiera. «¿Como va a querer «follarse» a tu sobrino, si no tiene consciencia sexual alguna?, tan solo tiene 7 semanas de edad», le dije yo. En otro par de ocasiones lo encontré intentado violar a la citada camiseta, pero confirme mis sospechas de falta de intención sexual, al ver que no llegaba con su miembro viril a tocarla.
Otro momento en que recuerdo sus intenciones fue el otro día cuando estuvo jugando con «Obama«, ya que llegado un momento de descuido del Westy, intentó montarlo por detrás. Todos pensamos que tan solo intentaba subir sobre su nuevo amigo, pero ahora lo veo diferente…
Lo que me ha hecho borrar de mi cabeza esa idea de inocencia, ha sido, que esta mañana, cuando estábamos empezando el paseo, ha intentado subirse a mi pierna, y no una vez, sino hasta tres y cuatro, y en esa última ocasión en la que lo he forzado a bajar, pues no quería ser víctima de sus abusos sexuales, su pene estaba totalmente fuera, ya me entendéis todos los que tenéis perro.

... en cuanto te descuides lo intento otra vez...
Así que como es posible, que un cachorro de tan solo 11 semanas, que a duras penas orina fuera de casa, y no levanta todavía su pata para aliviarse, ha descubierto el gustirrinin que le produce el frotarse. Evidentemente, hemos de estar ante la excepción que confirma la regla, o bien, tendré que empezar a ponerle bromuro en el pienso.
Educación y adiestramiento: En muchos sitios se recomienda que no se comience con la educación y el adiestramiento de los perros, hasta que por lo menos cumplan los 4 meses de edad, ya que hasta ese momento su cerebro no está completamente desarrollado para que puede asimilar correctamente las enseñanza.
Como podéis ver en los vídeos, y a lo largo de todo el blog, yo estoy intentando educar y adiestrar (creo que es lo mismo) desde el principio. De momento me funciona, y lo que he intentado enseñarle lo ha aprendido con bastante rapidez, evidentemente es proceso de aprendizaje es algo que durará toda la vida, al menos a mí me pasa, que ya peino alguna cana y cada día aprendo algo nuevo. Mi teoría es, que cuanto antes empiece a aprender, más sólidamente quedarán esos conceptos asentados en su cerebro. Como ejemplo pondré a los cachorros humanos, en nuestros días se lleva a las piscinas a los bebés de meses, para que aprendan a flotar por sí mismos, y evitar de ese modo que se ahoguen por si cayesen en una piscina de forma accidental; cuanto antes aprenda el bebé a flotar y manejarse en el liquido, más rápidamente aprenderá a nadar cuando sus facultades motrices estén desarrolladas.
Y a vosotros, ¿vuestros perros tienen actitudes que se saltan la regla general?. Espero vuestros comentarios.
P.D: Muchas gracias a todos los que día a día visitáis esta bitácora, y a todos los que pasaron por aquí por primera vez, pues batimos nuestro récord de visitas con más de 180. Muchas Gracias.