Hace unos días vi un gráfico de esos que circulan por internet que desmentía la creencia popular de que cada año de un perro equivale a 7 años humanos. En ese gráfico que es el que aparece a continuación, se puede ver claramente las diferencias de edad «perruna» y humana en virtud del tamaño del perro.
En el caso de nuestros orejones, como son una raza de tamaño medio, podríamos englobarlos dentro del espectro establecido para los medianos (como los hobbits ;P), estando por tanto entre la linea dibujada para razas medianas/grandes.

El día 15 de Febrero, ahí mismo, Jaco cumplirá 4 años. Con tan fausto motivo, en alusión al gráfico anterior, y dado que ya no hablamos tan frecuentemente de como es nuestra vida diaria, tal y como hacíamos al principio de los tiempos de este blog, quería hacer una entrada que hablase del protagonista y sirviera de aliento para aquellos dueños de beagles cuya edad es inferior a los 2 años.
Por supuesto, es tontería comenzar aquí a describir como era Jaco en su etapa de cachorro, o como ha ido evolucionando, más que nada porque es básicamente lo que hemos estado haciendo durante estos 4 años. Lo que queremos es contar como notamos los cambios de actitud, ya no sólo de Jaco, sino también de muchos otros amigos, tal y como ha ido pasando el tiempo.
Además de lo dicho, me preocupa muchísimo ver la cantidad de perros, beagles y de otras razas, que son abandonados o entregados en adopción, cuando tienen un año y pocos meses, porque muchos de esos dueños piensan que ya no pueden aguantar más ciertas actitudes de sus cachorros, sin ser conscientes de que esos animales están en plena adolescencia, y no hay nada mejor que recordar como éramos nosotros mismos en esa etapa de la vida, y como somos ahora, o mejor aún, como serán nuestros hijos (quienes los tenga) cuando alcancen dicha edad…

La mejor forma de definir los estragos del tiempo en un beagle es con la palabra «relajación». Desde que nuestros beagles alcanzan la edad adulta, en que ya están totalmente formados y se les puede considerar adultos, cuando cumplen los 2 años, nuestros perros se relajan. Se vuelven más obedientes, pierden ese instinto destructor habitual con el que se entretienen cuando están solos, no necesitan que les demos tanta caña de ejercicio, etc…, es decir, son perros adorables que mantienen su esencia, pero en una versión mejorada, o mejor dicho, evolucionada, más o menos lo que nos ocurre a los humanos.
Este tema de la «relajación» es algo que he podido observar últimamente en las quedadas. Lejos quedan aquellas quedadas en que Jaco se pasaba todo el día corriendo como un loco de un lado para otro, siendo perseguido o persiguiendo a otros orejones, para que una vez terminada la quedada tuviéramos que comprobar en reiteradas ocasiones si aún estaba con nosotros o nos lo habíamos dejado olvidado. Ahora las quedadas también suponen juegos y carreras, pero con mucha más tranquilidad, ya no es un «no parar» continuo, e incluso se puede apreciar perfectamente que tanto Jaco, como otros colegas de su quinta, no tratan igual a los cachorros, le dejan incluso un poco de lado, como hacíamos nosotros en el colegio, o en el barrio con los pequeños, porque no entendían nuestra situación, eran pequeños.
También he notado cambios en su comportamiento a la hora de obedecer. Jaco siempre ha sido un beagle obediente, para lo habitual en un beagle, y a pesar de que ahora es mucho más independiente en sus paseos, me permite estar más tranquilo, me explico. Si bien cuando era un cachorro, hasta los 6 ó 7 meses, él estaba completamente pendiente de que hacia, o donde iba; a partir de esa edad era yo el que tenía que estar con mi ojos observándolo para que no se despistase de mi vista, enfrentando el riesgo de que desapareciera atraído por algo. En estos momentos, y por supuesto hablando de un entorno controlado sin excesivos vehículos a motor, Jaco sale a pasear y va «a su bola», pero cuando es llamado, acude aunque me haya perdido de vista o esté entretenido con algo interesante, incluso puedo llegar a marcharme a casa sin problemas, porque mientras le deje la puerta del patio abierta, él retorna a su hogar.


Parece que me hubieras leído el pensamiento. Llevamos unos días dificilillos con Kira (a punto de cumplir once meses, o sea, una auténtica quinceañera) y tratamos de sobrellevar esta difícil etapa de la mejor manera posible. Tus palabras y reflexiones nos alientan a seguir en la brecha y nos dan ánimos. Gracias.
Muchísimas gracias por este post tan precioso. Tengo los ojos tan llenos de lágrimas que no he podido leer bien desde la mitad, y ya al terminar ni te imaginas.
Mi Balto tiene 1 año y 9 meses y, aunque ya se nota que está mas relajado que antes, todavía sigue haciendo algunas trastadas… Pero realmente no nos merecemos todo el amor que nos dan.
Preciosa entrada. Cuánta razón en tus palabras!
Verles crecer es una pasada y tener un buen perro es recoger los frutos que poquito a poco fuimos sembrando. Recuerdo la primera quedada, un no parar detrás de ellos y sin embargo ahora, disfruta, corre, pero dejando que nosotros también nos podamos relacionar. Jaco, Sugar, Luna y Xana son sin duda lo que más conozco y sí se nota el cambio y mucho. Ains, nos hacemos mayores y ellos con nosotros 😉
Preciosa entrada!! Toy ya tiene 2 años y 3 meses y aun espero que madure!! Jajaja es un trastito y a veces me desespera pero ya sabeis… luego pone esos ojitos… aiiiishh!!
Me quedo mas tranquilo «a medias» ya que Paco tiene 5 meses y medio y es mortal,pues nada paciencia que es ka madre de la ciencia,un saludo
Esperemos que asi sea.Tengo a Bruno de un año y tres meses y tambien se me cruzó la idea de darlo en adopción.Pero no pudimos hacerlo porque ya es uno mas de la familia.Son razas que lo hacen cultivar la paciencia a uno,jajajja.Lo amamos,aunque nos saca de las casillas a veces.Uno acepta a sus seres queridos con sus defectos y sus virtudes.Con él es igual..
De paso les dejo unas fotos de Bruno para que lo conozcan.Saludos!!
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=127779924052387&set=t.100004611401407&type=3&theater
Hola , muy bonita la entrada. Yo nunca habia tenido perro, y os podeis imaginar lo que significa que de repente entre un beagle en tu casa. Bubu ya tiene 11 meses , y solo puedo dar las gracias a mi mujer por convencerme de tener un perro. Siempre digo que es muy travieso, a roto de todo, pero también tengo claro que es lo mejor que me ha pasado en mucho tiempo, y se le va notando mucho la mejoria. Un saludo.
Una entrada digna de quitarse el sombrero por las palabras mencionadas. Llevas mucha razón en todo aunque yo aún sigo sacando a veces mi lado destructor hacia el sofá 😉 pero los amos me quieren tanto que me lo perdonan siempre eso si después de enfadarse. Un lametazo colega y besos para los humanos.
Esta super lindo lo que has escrito!!!.. la verdad me anima mucho con mi Doki que lo adoramos en casa pero que a veces nos hace rabiar… no tienes idea el aliento que nos da leer estas cosas que poco a poco hemos ido descubriendo y que aún nos quedan por ver… espero que tu orejon este muy bien y un saludo muy grande de parte del mio
Menudas palabras y cuanta razón hay en ellas!!.Yo muchas veces pienso, que las personas deberíamos ser como los perros, no guardan rencor y simplemente son felices con estar a tu lado y ellos nunca te abandonarían. Besos y lametones de Puppy
Ruben: que lindas palabras y que bueno que volviste a escribir! Athos ya completó 1 año y medio…aún me queda un poquito de adolescencia, Jejeje, lo adoro! Saludos a todos!
Me alegra tanto leer estas palabras,a veces me desespero con Kala mi perrita de ocho meses,yo la adoro pero.. es desesperante la energia que tiene y las trastadas que me hace,tengo muchas ganas de que cambie que este mas tranquila,un saludo.
Cuanta verdad en ese post !!!!!! jejejej ,aun recuerdo cuando encontre este blog ,que alivio ,pense bueno ya mno me pasa a mi solooo ,yo que pensaba que me habia tocao la destroyer de la manada ,pensaba coño benito con ocho te fuiste a llevar la mas terremoto jaaj, ahora aparte de ser una increible ladrona de comida ,se lo pasa genial con su sofa y su tele jejejej,no cambio mi Laikita por nada jejeje, por nuchas hambuerguesas que me chorice jajajajaj
Hola a todos! Tengo des de hace un par de meses un beagle! Ahora tiene 3 meses i 2 semanas! La verdad que durante el dia es encantador y se porta genial. El pequeño problema es que llegan las 20:30 mas o menos y se vuelve locoooo! Empieza a ladrar y a correr sin parar. Suerte que le duran 20 minutos la locura… Luego ya lo doy las buenas noches y se duerme sin problemas hasta la mañana siguiente.
Estos momentos d locura son comunes tambien con vosotros?
Supongo que es normal… Pero cuando salgo com el a pasear… Se pasa todo el paseo olfateando..
Hola Sara,
Esos momentos de locura nocturna son habituales. A la mayoría de los cachorros les da por jugar antes de acostarse, la forma de quitárselo es agotarlo previamente con el paseo, y aún así es muy posible que siga con ganas de juerga antes de dormirse ya extenuado.
En cuanto a lo de pasear con el hocico pegado al suelo y olfateando, no es que sea lo normal, es que es lo que tiene que hacer, recuerda que la raza de perro que tienes es un perro de rastreo, y eso es lo que le dice su instinto que tiene que hacer.
Saludos
te juro que me inspiraste ,yo tengo un begle tiene 6 meses es muy desordenada y muy malo encerio ,mi mama ya no lo quiere en casa lo quiere regalar y yo no porque me encariñe mucho , pero no me hace caso en nada ¿ que puede hacer ? te agradeceria mucho si me das unos consejos encerio . chau
Muchas gracias por tus palabras…me seguiré llenando de paciencia con Kenny un adolescente de 1 año y 3 meses que es un desobediente y loquillo cuando esta en el parque
Muy buena reflexión, gracias, mi beagle se llama enano tiene 4 meses es muy juguetón pero le gusta jugar muy pesado me muerde mucho y bien feo me podrías decir como le hago para q deje de morder ya eh intentado la inhibición de la mordida y le dicho no pero no resulta, seria de mucha ayuda tu respuesta gracias.
Excelente reflexión, ya que he estado al punto de explotar con mi Jordan de 5 meses, pero es verdad la paciencia en fundamental en estas razas..gracias por compartirlo.
Me encantaron tus palabras. Tengo a un pequeño travieso de nueve meses y me siento totalmente identificada pero no lo cambio por nada de este mundo.
Hola. Mi beagle recien cumplió 2 años. Desafortunadamente hace uno la tuve que sacar de casa y hoy regresó. Sin embargo ahora está obesa y no se si deba llevar una dieta especifica. Ojala sepas de algún remedio a parte del ejercicio.muy buen artículo.
Como para los seres humanos, la forma de perder peso es poner a tu perro a dieta y que haga ejercicio.
Puedes ponerle una dieta con pienso ‘light’, y ejercicio ligero, como pasearlo mientras tu vas con la bicicleta, y pronto bajará de peso. Pero recuerda que no podrá comer nada más que su pienso en las dosis recomendadas.
Tengo uno que casualmente hoy está cumpliendo 6 meses. Me ha roto la casa, se come todo, hace pis por todos lados, pero es lo más maravilloso del mundo, el amor que brindan, lo cariñoso y juguetón que es, hacen que sea imposible enojarse con él.
He tenido otros perros y lo que me llama la atención es que a las 23:00 más o menos se acuesta conmigo y duerme de corrido hasta las 08:30 horas o más los fines de semana, Bruno se llama. Hermoso post.
Buenos días.tengo un beagle de 10 meses,HAPPY, es mi complemento , damos largas caminatas,te observa,te da compañia,te quiere.Es muy noble,actualmente pesa unos 20kg y mide sobre 41 cm., todo un perrote,pero si es grande,mas bueno es.
Muchas gracias por dedicar tempo a escribir acerca de nuestros orejones como los llamas tú, hoy Harry (5 meses) me desespero pues destruyo todas mis plantas en maceta y cavo infinidad de hoyos en el jardín, con esta lectura comprendo que debo relajarme y dejarlo ser.
Hola Rubén,
Muchas gracias por escribir estas palabras de consuelo. Mi beagle Tana tiene exactamente cuatro meses y a veces es un verdadero demonio con cara de ángel. Creo que es muy intelligente, ya sabe que cosas puede y no puede hacer, pero le encanta concentrarse en las segundas y nos pone la vida de cabeza: se come todo lo que encuentra a su paso y si no se lo come lo despedaza. Huye como una bandida cuando coge un zapato o algo que sabe que no debe coger.
A veces no responde a nuestro rotundo «no» y hasta nos gruñe o si no nos ignora olímpicamente. Eso sí es un modelo de obediencia y disciplina canina cuando hay comida involucrada, ahí sí viene, se sienta, espera, en fin, una delicia de cachorra.
Yo confío que tengas razón y que esta solo sea una fase para poder disfrutar de una relación más relajada con ella más adelante y no una donde tengamos que decirle «no» cien veces…
Muchas gracias, un cordial saludo,
Vanessa
Hola buenas noches, Hahaha si me identifico contigo perfectamente. Mi cachorra ha destrozado móviles, relojes (un sin numero de aparatos) ropa, madera y un largo etcétera difícil de recordar. Ágata tiene 1 año y 1 mes y aunque aun está muy joven si se ve notando en ella cierto cambio de actitud, es menos impetuosa al menos y al querer tomar algo sin permiso lo hace lentamente como quien espera aprobación. Es verdad que aun roba cosas, atiende cuando gusta, gruñe para llamar la atención y todo lo demás que tu mencionas, pero estoy convencida que con paciencia, disciplina y afecto tu pequeñita irá tomando madurez. Al fin y al cabo somos su familia y dependen de nuestra guía. Ánimo ya verás como vale la pena!
Hermosa entrada! Yo también me uno al grupo de los que han soltado lágrimas al leerlo, y es que mi niña es lo mas precioso que tengo, claro, tiene solo 1 año y 1 mes, está sobre el auge de la locura, pero todos en casa sabemos tener paciencia y comprendemos que no hay que darle la tentación para que destroce todo a su paso. Madurará, y es un alivio para nosotros, empero aún así medio loca mi Ágata es lo amado de casa.
Un saludo.
Ola que tal bueno yo mi beagle tiene dos años y la verdad no veo el cambio nacio el 19 de julio del 13 pero si a decir esto creo y ya tiene los tres años es un macho me lo dieron en adopción pero lo que leii es de que ya debe de tranquilizarse un poco pero no veo eso me podría responder
Desde mi experiencia personal, desde chico eh tenido perro, hoy tengo 32 años y hace 5 tengo un beagle hembre, eh tenido de todas las clases x q mi madre los acobijaba de la calle y lueigo los poniamos en adopcion y muchos se quedaron, te pueodo decir que el beagle los 2 primeros años te vuelve loco, es muy jugueton y se manda sus cagadas, pero siempre muy compañero y mimoso, pero a los 2 años hace un cambio de 180 grados, se vuelve muy dosil y tranquilo. A mi me ayudo mucho los primeros años a sacarlo ampasear 1 hora todos los dias, el animal baja mucho sus energias. La verdad q es un perro maravilloso, no lo cambiaria x nada, es muy bueno con los ñiños, jugueton y cariñoso. Se la pasa en la cama jajajaja. El mejor perro lejos
Saludos:
Pues si que tienes razón, tengo un hermoso macho de 4 años, pero creo q es un cachorro eterno, hasta canas le salieron en do hocico y sigue siendo travieso, aun asi lo amamos y se hará viejito junto a nosotros.
Tener un perro es una desición sin retorno, y debe ser muy responsable, ellos se encariñan mucho con nosotros y debemos pensar en echarlos pq nos molestan, nosotros decidimos llevarlo a casa y tb decidimos amarlo hasta el final.
Un abrazo a todos a armarse de paciencia y llenarse de amor!
Bonito post, mi Beagle tiene 2 años y a pesar que no me dio muchos problemas más q unas cuantas camisas, audífonos, chancletas, zapatos y escapar de casa en unas 4 ocasiones, debo de decir q todo lo expuesto es verdad, esta etapa es de metamorfosis, Sandor ahora es un perro diferente, educado, silencioso, serio, dependiente y amoroso, sin el definitivamente faltaría algo en mi vida, Así q todos los q tienen un beagle cachorro, no desesperen, lo mejor está por venir